Date: Thu, 20 Sep 2001 14:47:24 -0500
From: Dr. César R. Estévez
Subject: FESTEJOS DE LA DÉCADA

Hemos dejado este mensaje para emitirlo el "día de la primavera" para empaparlo de esperanza, de vida..., de un nuevo renacer. Con él hacemos llegar a nuestros chicos y chicas y a la comunidad educativa, el deseo de felicidad, que en estas ocasiones se adivina enmarcado por una sonrisa y sostenido por la fuerza del amor.

¡¡¡¡¡ Feliz primavera para todos !!!!!

---

Queridos amigos de Red*ES

-----------------------------

Cuando las sirenas, las copas y los saludos se asocien para despedir a este año 2001, en un rincón muy especial del corazón de un grupo de mujeres y de hombres, estará naciendo tímidamente, casi sin poder creerlo... ¡UN FESTEJO!

Esas mujeres y esos hombres comparten un sueño..., un sueño que empezó hace mucho..., allá lejos.

Esas mujeres y esos hombres son muchos de ustedes, somos nosotros, somos todos los que pusimos "algo nuestro" para hacer posible este momento. Sí mis amigos, con las primeras luces del año 2002,  "El Programa de Educación para la Salud", nuestro "Programa de Educación para la Salud", comenzará a transitar su DÉCIMO año de vida.

Y el sólo decirlo estremece. Estremece pensar que un puñado de voluntades, sin aparato, sin partidas presupuestarias, sin "lobbies", sin cadenas de multimedios, con la sola convicción de un objetivo y el máximo recurso de su compromiso, haya podido nacer, crecer, desarrollarse y sobrevivir a lo largo de una década.

Atrás quedaron y seguirán quedando las mezquindades, los pesimismos y los negros augurios; no hubo, no hay ni habrá tiempo para eso.

Cursos, pasantías, foro virtual, ciclos de extensión, revista y la Olimpíada Sanitaria, son expresiones de lo que se hizo y anticipos de lo que se viene. COMIENZA una nueva etapa que no se presenta fácil, pero tampoco imposible. Esta nueva etapa, estará signada por el firme propósito de alcanzar la AUTOSUSTENTABILIDAD. Tenemos con qué hacerlo. El Programa ya no es un "proyecto"..., es una "REALIDAD" de la que da cuenta:

1. el riquísimo capital humano conformado por su cuerpo federal de coordinadores de escuelas y sedes;

2. la enorme cantidad de escuelas, docentes y alumnos que participaron en las distintas actividades a lo largo de su historia;

3. los casi 600 trabajos de investigación desarrollados por docentes y alumnos archivados en la biblioteca central de la OSA y que pintan el "mapa sanitario del país";

4. la multiplicidad de encuentros regionales y la participación y/u observación de comunidades educativas de países hermanos;

5. la veintena de profesionales del equipo de Apto Médico que desde la organización central atienden en forma silenciosa las necesidades en las áreas de la salud física, mental, social, el área pedagógica y de la administración.

Y para que todo esto SIGA SIENDO una realidad, hemos trabajado muy intensamente en diseñar un "Plan Maestro de Actividades" que permita alcanzar nuevos logros, que serán "LOS FESTEJOS DE LA DÉCADA", pues es esta nuestra "forma de festejar": SOÑAR, CONSTRUIR, CONCRETAR.

Este será un festejo que aspiramos se prolongue por mucho tiempo.

Y para cerrar este primer mensaje de los "festejos de la década" que ampliaremos en sucesivas entregas, nos animamos a detallar las "ideas eje"  sobre las que se estructura el "plan maestro" con que iniciamos la nueva etapa:

A. En lo organizativo:
   - creación del CAF (Consejo Federal Asesor) ya anunciado
   - impulso a los encuentros zonales, provinciales y regionales
   - intensificación de la participación de escuelas de países amigos
   - adecuación del cuerpo reglamentario a las experiencias acopiadas

B. En lo académico-pedagógico:
   - búsqueda de la excelencia (ya está en marcha el 1er. taller para alumnos sobre metodología de la investigación)
   - difusión masiva de los resultados del Programa (se trabaja en la organización de jornadas regionales

C. En lo administrativo:
   - preservación de la gratuidad para la participación de escuelas
   - instrumentación de procedimientos, de adopción voluntaria, que faciliten a las escuelas la obtención de recursos
             para gestionar su participación activa en las actividades del Programa
   - captación del interés de medios de difusión y empresas
   - acuerdos con autoridades para que manifiesten su adhesión y acompañen la gestión de recursos en el sector privado
   - convocatoria amplia a miembros de Red*ES para una participación voluntaria, activa y sistemática
             en las acciones previstas.
   - impulso al concepto de que cada comunidad será la forjadora de la grandeza del Programa en su localidad

Agradecemos a todos el habernos acompañado hasta aquí; los invitamos a que nos acompañen en los festejos y a que no dejen de acercarse con su palabra, tan importante en estas circunstancias.

César Estévez y Equipo

Programa Educación para la Salud

********************************