Imágenes

Es probable que tarden en cargar, no se desesperen antes de tiempo...

(Pinchen sobre ellas si las quieren ver más grandes).

 

Foto de la izquierda: miembros del Consejo Superior y Jurado Central (de derecha a izquierda): Prof. Graciela Fojo, Dr. César R. Estévez, Lic. Sebastián Lipina, Dr. Alberto Yáñez, Dr. David Gutnisky y Lic. Casimiro Warzika.
Foto de la derecha: grupo de coordinadores de la OSA central (de derecha a izquierda) : Lorena, Carlos, Belén y Martín.

 

Estas cinco fotos muestran una de las "actividades simbólicas" de cada olimpíada: "el encuentro comunitario". Consiste en una caminata de los participantes por algún lugar de la sede del encuentro, para movilizar la curiosidad de la comunidad y explicar la actividad que los convoca.

 

Dando las indicaciones y criterios con que se manejará la actividad que se avecina.

 

El alumnado desarrollando la defensa escrita de sus trabajos.

 

El alumnado desarrollando la defensa oral de sus trabajos.

 

El alumnado de menor edad también se expresa con muestras de sus observaciones sobre los temas estudiados.

 

Homenaje al Dr. Enrique Grande. Le da nombre a los premios olímpicos. En todas las OSAs se le hace un homenaje.

 

"Sueños en libertad" es otra de las actividades simbólicas de cada olimpíada. Se trata de la construcción y remonta de barriletes (cometas), en los que se escriben los lemas y los sueños que se quieren hacer realidad.
En el simbolismo concurre una actividad intelectual (la expresión), una plástica (la fabricación de las cometas) y otra física (la remonta).
Una persona, locutora oficial del acto, realiza la siguiente glosa:

Barrileteada - Sueños en libertad

     Desde los cuatro rumbos que en el cielo dibuja la Cruz del Sur, resuena el mismo clamor que ha congregado aquí a los jóvenes estudiantes argentinos que investigan y trabajan por mejorar su calidad de vida.
     La escuela les da la posibilidad de ser libres, porque les ha enseñado a mirar hacia el cielo y a soñar.
     Y hacia allí vuelan sus ilusiones, sus esperanzas, sus anhelos.., sin límites, sin techos...; libres, absolutamente libres; envueltos en la fresca alegría de quienes saben que todo es posible por el sólo hecho de haberlo propuesto.
     En cada cometa sube la esperanza..., y cuanto más sube, más se ve..., y cuanto más se ve, más entusiasma..., y cuanto más entusiasma más cerca está de la realidad.
     Sí chicas y chicos, dejen volar sus sueños..., enséñennos dónde está la libertad..., hágannos mirar hacia arriba, hacia el cielo..., oblíguennos a elevar nuestras miradas, nuestros propósitos, nuestros intereses.
     Ayúdennos a unirnos en un anhelo superior que preanuncie el amanecer luminoso de corazones asociados para defender la  salud, el bienestar y la paz de todos.
     ARRIBA  LOS  SUEÑOS...  ARRIBA  LOS  CORAZONES...  ARRIBA  LAS  ESPERANZAS...
     ¡¡¡ARRIBA  LAS  ILUSIONES!!!
     ¡¡¡ALEGRÍA!!!

(Textos de los sueños en libertad).

 

La "ceremonia de la luz" es otra de las actividades simbólicas. Es prácticamente la ceremonia de despedida del encuentro, luego sólo quedará la entrega de premios. Consiste en un encuentro que el alumnado realiza avanzando en columnas desde los cuatro puntos cardinales, con pequeñas antorchas que encendieron con el fuego que les proporcionaron sus docentes; en el punto de reunión encienden con esos fuegos una inmensa antorcha que queda encendida hasta la finalización del encuentro.
Una persona, locutora oficial del acto, realiza la siguiente glosa:

Ceremonia de la Luz - Compromiso en la acción

     Desde cada provincia, desde cada lugar, desde cada escuela, han llegado jóvenes argentinos portando la luz de su preocupación, de su conocimiento y de su trabajo en favor de mejorar la calidad de vida.
     Sí, desde los cuatro rumbos de la patria viajaron esas luces que aquí se sumaron, encendiendo el gran fuego de una nueva esperanza.
     Retornarán ahora a sus provincias, a sus lugares, a sus escuelas, cargados con el aporte solidario que ellos mismos contribuyeron a crear.
     Pero... ¡volverán!, ¡sí!, dentro de un año volverán con ese fuego interior multiplicado y crecido para seguir sumando hasta lograr incendiar de fe y esperanza los corazones y las inteligencias de todos los jóvenes argentinos. Este es su compromiso.
     ¡Gracias! chicas y chicos por esta lección..., sigan trabajando por la salud, por el bienestar, por la paz.
     ¡Gracias! chicas y chicos... ¡Gracias! maestros y profesores... ¡Gracias!... ¡¡¡Mil veces gracias!!!
     ¡¡¡Y...VUELVAN!!!

 

Entrega de premios y diplomas.